Urs Graf “el Viejo” (Soleura, c.1485-Basilea?, c.1528) fue el dibujante y grabador más importante del Renacimiento en Suiza, pionero en la técnica del aguafuerte. Aprendió orfebrería en el taller de su padre, continuó su formación en Zurich, junto al orfebre Lienhardt Triblin, pero pronto comenzó a diseñar xilografías. La primera conocida está fechada en 1503 y pertenece al libro Passio Domini Nostri Jesu Christi, de Matthias Ringmann, publicado en Estrasburgo en 1507. En 1512 se establece en Basilea e ingresa en el gremio de orfebres. Pionero en el grabado al aguafuerte, destaca sobre todo en la xilografía, atribuyéndosele la invención de la técnica de línea blanca sobre fondo negro.
La obra de Graf incluye grabados de tema religioso, escenas de la vida cotidiana, pero también temas políticos y militares, e incluso escenas eróticas y de crímenes.
Ocasionalmente se ganó la vida como mercenario, participando en varias expediciones militares a Borgoña e Italia. Con fama de pendenciero y maltratador, en 1518 tuvo que huir de Basilea por problemas con la ley, aunque se le permitió regresar al año siguiente. La fecha de su muerte no está clara; debió de desaparecer de Basilea en 1527 y se le dio por muerto, ya que su mujer volvió a casarse el 13 de octubre de 1528, fecha que se suele marcar como tope para su biografía.
Una de las cinco vírgenes necias (Mateo 25, 1-13). Grabado de Urs Graf (1500-1530)
Ocasionalmente se ganó la vida como mercenario, participando en varias expediciones militares a Borgoña e Italia. Con fama de pendenciero y maltratador, en 1518 tuvo que huir de Basilea por problemas con la ley, aunque se le permitió regresar al año siguiente. La fecha de su muerte no está clara; debió de desaparecer de Basilea en 1527 y se le dio por muerto, ya que su mujer volvió a casarse el 13 de octubre de 1528, fecha que se suele marcar como tope para su biografía.
Mercenario, grabado suizo de 1523 atribuido a Urs Graf
La producción gráfica de Urs Graf es amplia: diseñó ilustraciones para libros publicados en Basilea, Estrasburgo y París, y además se catalogan otras 47 xilografías sueltas, 26 grabados a buril y unos 200 dibujos, que son muy estimados por su expresividad grotesca y humorística.
Margarita Philosophica (Gregor Reisch)
1504. Argentin[ae]. (Ioannem Schottum) [1]
Passio Domini Nostri Jesu Christi (Matthias Ringmann)
1507. Argen[tinae]. (Ioannes Knoblouchus, MDVII) [1]
1507. Argen[tinae]. (Ioannes Knoblouchus, MDVII) [1]
1513. Argen[tinae]. (Mathias Hupsuss, MDXIII) [1]
Das Plenarium
1516. Basel (Adam Petri von Langendorff, MDXVI) [1]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv4ZJh3oU4ckxnjoHWSEN2YgON3IytWYlG0WE7EFIFuHIF1TFLUvkckj7mqH-o8ANiy4trOFb5Q7TjeR5hGlyD2eG9K0Eu-OlReWxR4GEi2aSjfDDqphpns_Zr7LK_kGW7gGSp8cHgXcs/s320/Margarita+%25283%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCszZtN5AqFEj1PUN4UvGMmCJQOpfKCr2h6edL_l1JflQWyhe1J4A4FqPvomI-v4fNQ6PuPwjv9moH2ooLK5utKgdrBhX7ORPPxGfYZnRZjbVTnAAEpAV_S2bemUVEc5jIGshWSqSa_6M/s320/Passio+Domini+Nostri+Jesu+Christi+%25281513%2529+52.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56vlJnjgUJp-HpUNlvN9wt9FLtsS1q7dUk2st5bHm4sFzMzFFovymVHDWCswAVBkr6Z98rZNQyxUloqiVq8s66r59c50gCuzkNMZThk6ii9O6-QaDr_tL0owUqaVb34syGz_en4-stKY/s320/Plenarium.jpg)
Varios grabados de Margarita Philosophica, Passio Domini Nostri Jesu Christi y Das Plenarium